Friday, September 16, 2011

16 de septiembre del 2011 - Hoy en el Calendario

Efemérides, datos y apuntes de la historia relacionados con el 16 de septiembre. Además de nuestras notas en Damisela.com y Guije.com, consultamos el Calendario USA del día de hoy para confeccionar la primera sección dedicada a los Estados Unidos de América. La segunda sección, con la ayuda de la información en Damisela.com y Guije.com, se basa en el Calendario Cubano. En algunos casos la historia de los Estados Unidos de América y Cuba es muy similar, en tales casos la presentamos donde indica ser más apropiado.

San Agustín, Florida

Hoy 16 de septiembre en el Calendario USA

16 de septiembre de 1940. Se estableció el Servicio Militar Obligatorio durante la administración del presidente Franklin D. Roosevelt. Cuando comenzó la Segunda Guerra Mundial se extendió a todos los hombres entre los 18 y 65 años la inscripción, de los cuales aquellos entre los 18 y los 45 estaban disponibles para servicio militar. Comenzó el llamamiento en octubre de 1940. De 1940 a 1947 alrededor de diez millones de hombres fueron llamados a servir. Sin embargo, fue durante la presidencia de L. B. Johnson, en la Guerra de Vietnam, cuando este servicio adquirió su más baja popularidad. El Servicio Militar Obligatorio fue eliminado en abril de 1975 durante la presidencia de Richard M. Nixon. Volviéndose a instituir la inscripción en el Servicio Militar Obligatorio en 1980 durante la presidencia de Jimmy Carter.

16 de septiembre de 1908. Se incorporó la compañía General Motors Company en el Condado de Hudson, New Jersey.

16 de septiembre de 1620. Después de varios inconvenientes, salieron los peregrinos y otras personas de Inglaterra a bordo del Mayflower. Consistía el grupo de cuarenta y un hombres y sus familias, en total 102 personas.

16 de septiembre de 1565. Sin saber que suerte habían corrido las naves de Ribault al una tormenta sorprenderlo mientras estaba frente a San Agustín, Florida, para atacarlo, Pedro Menéndez de Avilés al frente del asiento español de San Agustín se dirige por tierra hacia Fort Caroline para atacarlo.


Hoy, 16 de septiembre, en el Calendario Cubano

Almanaques cubanos de 1921 y 1946 indican que el 16 de septiembre se celebró el día de: Santos Cornelio, papa, Cipriano y Rogelio, mártires y Santa Sebastián, mártir.

De los natalicios cubanos: José Manuel Capote Sosa: -Nació en Bayamo el 16 de septiembre de 1836 y falleció el 11 de noviembre de 1934. En 1895 organizó fuerzas en su finca y se incorporó a las huestes de Masó, permaneciendo en lucha hasta el fin. Cornelio Díaz: Nació en Guanajay el 16 de septiembre de 1800. Publicó un tomo de versos, “Colección de lectura agradable y útil a la juventud”, contribuyendo con sus colaboraciones a homenajes a esclarecidos varones, etc.

16 de septiembre de 1895. Firma de la Constitución en “Un Día Como Hoy” por Emeterio S. Santovenia editado por Editorial Trópico, 1946, La Habana, Cuba, páginas 525-526 nos describe los acontecimientos del 16 de septiembre de 1895 en la Historia de Cuba: “La Constitución fue firmada en Jimaguayú el 16 de septiembre de 1895. Resultaba sencilla y breve, tan breve y sencilla como la muy famosa acordada veintiséis años atrás en Guáimaro por elementos asimismo representativos del pueblo genuino de Cuba. El gobierno de la República residiría en un Consejo de Gobierno, según -se declaraba por el artículo primero de la carta fundamental. Compondrían aquél un presidente, un vicepresidente y cuatro secretarios para el despacho de los asuntos de guerra, de hacienda, interiores y exteriores. Lo que se buscó y consiguió fue organizar, aun con carácter provisional, un instrumento capaz de regir las más altas aspiraciones de un país que deseaba no seguir siendo políticamente esclavo en medio de la América libre.”

Sunday, September 11, 2011

11 de septiembre en el Calendario


Efemérides, datos y apuntes de la historia relacionados con el 11 de septiembre. Además de nuestras notas en Damisela.com y Guije.com, consultamos el Calendario USA del día de hoy para confeccionar la primera sección dedicada a los Estados Unidos de América. La segunda sección, con la ayuda de la información en Damisela.com y Guije.com, se basa en el Calendario Cubano. En algunos casos la historia de los Estados Unidos de América y Cuba es muy similar, en tales casos la presentamos donde indica ser más apropiado.

Nueva York

Hoy 11 de septiembre en el Calendario USA

11 de septiembre de 2001 - Terroristas cometen actos suicidas empleando aviones de líneas comerciales para destruir edificios y matar personas inocentes en los Estados Unidos. En Nueva York dos aviones destruyeron las Torres Gemelas del World Trade Center y causaron la muerte de unas tres mil personas. Otro avión se estrelló contra el Pentágono en Virginia. Un cuarto avión, en el cual los pasajeros y tripulación actuaron para recuperar el control de la nave, cayó en Shanksville, Pennsylvania. Otros actos terroristas siguieron atemorizando la nación en los meses siguientes.

11 de septiembre de 1777 - El general George Washington perdió la Batalla de Brandywine, Pennsylvania.

11 de septiembre de 1565 - Ribault se encuentra frente a San Agustín, Florida, esperando la oportunidad (marea y vientos) correcta para atacar cuando lo sorprende una tormenta que fuerza a las naves hacia el sur.

Hoy, 11 de septiembre, en el Calendario Cubano

Almanaques cubanos de 1921 y 1946 indican que el 11 de septiembre se celebró el día de: Santos Proto y Jacinto, mártires y Santa Teodora, penitente.

Calixto García Iñiguez

11 de septiembre de 1896 - Mayor General Calixto García en Baire en “Un Día Como Hoy” por Emeterio S. Santovenia editado por Editorial Trópico, 1946, La Habana, Cuba: Calixto García recibió a fines de agosto de 1896, hallándose en la zona de Tunas, cartas de Estrada Palma que le anunciaban la próxima llegada a Cuba de una expedición con armas y municiones para Oriente. Dos horas después supo el General que la expedición ya estaba en tierra cubana. Estas noticias hicieron concebir a García la esperanza de tener cañones con cuyos disparos haría a los ingenios de su departamento pagar buenas contribuciones a la Revolución. Sin contar con semejante fuerza coercitiva, obedeciendo órdenes del General en Jefe, él había paralizado la molienda en algunas fábricas de azúcar. Aquello le dolía, pero no dudaba de la justicia de la medida: era una iniquidad, a su juicio que moliesen los ingenios en Oriente y no en Occidente. Pocos grandes hombres hubo tan generosos como Calixto García en la consideración de las ideas y los hechos de sus pariguales. A veces, realizando operaciones militares ordenadas por Máximo Gómez en oposición a su criterio, al alcanzar el buen éxito previsto por el General en jefe, se complacía en decir que la victoria era de éste, y no suya. A Tomás Estrada Palma tributaba el homenaje de su agradecimiento y de su admiración por la brillantez de sus esfuerzos en el exterior: el triunfo de la Revolución estaba seguro y próximo y a Estrada Palma pertenecería una gran parte de la gloria de la magna empresa. Estas ideas de García se robustecieron en los días en que se situó en Baire con las armas y municiones a fines de agosto de 1896 llegadas a Cuba. En Baire se hallaba Calixto García el 11 de septiembre de 1896. Se sentía contento por estar en uno de los lugares históricos para las armas cubanas. Llevaba seis días allí, al pie de lo que había sido Baire, en medio de un espléndido potrero, como si no hubiese guerra. Ya toda la expedición había salido de la sierra. El General se preparaba para llevar más adelante los. pertrechos. De Guá, Bayamo, Tunas, Holguín, Mayarí y Cuba numerosas fuerzas bajaban a buscar armas y municiones. Mucho se había trabajado, pero todo quedaría compensado viendo a toda la gente libertadora bien equipada.

Antonio Maceo

11 de septiembre de 1896 - Mayor General Antonio Maceo en el Municipio de Mantua, Pinar del Río por José Miró Argenter en “Cuba Crónicas de la Guerra (La Campaña de Occidente) - Tomo III: Segunda Edición” de la Editorial Lex, 1942, describe los acontecimientos del 11 de septiembre de 1896 en la Historia de Cuba: “Día 11. -Salió a las cinco de la mañana de Bartolo, al mediodía hizo alto en Hato Yaguazas; prosiguió la marcha para Hato Varona, a donde llegó a las seis de la tarde. Guías muy expertos dirigían la marcha.”

Máximo Gómez

11 de septiembre de 1892 - José Martí visita a Máximo Gómez en La Reforma, donde vive el General en la República Dominicana.

Otros blogs amigos en tumblr.com Calendario AA y Calendario Actual que comparten algunos datos, información y fotos relacionados con las fechas y los acontecimientos en los Estados Unidos de América y Cuba.

Thursday, March 24, 2011

24 de marzo del 2011 - Hoy en el Calendario

Efemérides, datos y apuntes de la historia relacionados con el 24 de marzo, el día de hoy. Además de nuestras notas en Damisela.com y Guije.com, consultamos el Calendario USA del día de hoy para confeccionar la primera sección dedicada a los Estados Unidos de América. La segunda sección, con la ayuda de la información en Damisela.com y Guije.com, se basa en el Calendario Cubano. En algunos casos la historia de los Estados Unidos de América y Cuba es muy similar, en tales casos la presentamos donde indica ser más apropiado.

Hoy 24 de marzo en el Calendario USA

En el Estado de Alaska

24 de marzo de 1989 - Prince William Sound, Alaska: el barco tanque Exxon Valdez chocó con arrecifes submarinos escapándosele más de diez millones de galones de petróleo. El desastre ecológico fue terrible.

24 de marzo de 1972 - Se estrenó la película El Padrino, reconocida por la Academia con tres Oscares. Drama; director, Francis Ford Coppola; escritor, Mario Puzo; principales actores, Marlon Brando, Al Pacino, James Caan, Richard S. Castellano, Robert Duvall, Diane Keaton, Talia Shire... El Padrino II (The Godfather II) salió el 20 de diciembre de 1974.

24 de marzo de 1945 - Se estrenó el muñequito animado “Life With Feathers”, Looney Tunes de Warner Bros. Este fue el primer muñequito animado donde aparece Sylvester.

Revista Carteles

Hoy, 24 de marzo, en el Calendario Cubano

Almanaques cubanos de 1921 y 1946 indican que el 24 de marzo se celebró el día de: San Gabriel Arcángel, y Santa Catalina de Suecia, virgen.

24 de marzo de 1896 - Acción de Guerra en Blanquizales, Pinar del Río. En “Un Día Como Hoy” por Emeterio S. Santovenia editado por Editorial Trópico, 1946, La Habana, Cuba, páginas 173-174 nos describe los acontecimientos del 24 de Marzo de 1896 en la Historia de Cuba:

"Los libertadores del extremo occidental de Vuelta Abajo probaron su arrojo y su heroísmo en el encuentro tenido el 6 de marzo de 1896 con el batallón español Wad-Ras en La Tenería. Pinareños fueron los que allí pelearon por la libertad de Cuba. Estaban dominados por la creencia de que necesitaban demostrar su aptitud bélica a la faz de propios y extraños. La temeridad, el ardimiento patriótico y la inexperiencia jugaron entonces papeles importantes. El batallón Wad-Ras rindió el viaje emprendido en Arroyos de Mantua llegando a Guane. Apenas descansó allí. Reanudó pronto las operaciones. Fue a la playa de Juan López, dispuso en aquel embarcadero la conducción de pertrechos a Guane y emprendió marcha el 14 de marzo. El capitán Ramón Lazó corrió en persecución de la columna enemiga. Sin embargo, no era el que corría el momento en que iba a repetirse el rudo choque entre españoles e insurrectos. Diez días después entablarán los propios contendientes una verdadera acción de guerra. El teniente coronel Manuel Lazo preparó y dirigió la función. Presumió el paso del Wad-Ras por Blanquizales, en jornada de Guane a Juan López. Hizo que Ramón Lazo permaneciese en las avanzadas del campamento. Entre éstas y la vanguardia del adversario comenzó la pelea a cosa de las nueve y media de la mañana del 21 de marzo de 1896. Las fuerzas de Manuel Lazo casi cercaron a Terán, que seguía mandando las fuerzas españolas. El grueso de las cubanas arremetió de frente contra aquéllas. Ramón Lazo y su gente atacaron por el flanco izquierdo. Francisco Rivera y Julián Cruz, con un puñado de valientes, se abalanzaron sobre la retaguardia y le arrebataron cuerpo a cuerpo parte importantísima del convoy"...

24 de marzo de 1767 - Se crea el Apostadero de La Habana.

24 de marzo de 1718 - Hatos y corrales en el Municipio de Colón, Matanzas

24 de marzo de 1566 - De las “Actas Capitulares del Ayuntamiento de La Habana” Tomo II 1566 - 1574, dirigida por Emilio Roig de Leuchsenring, Municipio de La Habana, Administración del Alcalde Dr. Antonio Beruff Mendieta, editada en 1939:

Tuesday, March 22, 2011

22 de marzo del 2011 - Hoy en el Calendario

Efemérides, datos y apuntes de la historia relacionados con el 22 de marzo, el día de hoy. Además de nuestras notas en Damisela.com y Guije.com, consultamos el Calendario USA del día de hoy para confeccionar la primera sección dedicada a los Estados Unidos de América. La segunda sección, con la ayuda de la información en Damisela.com y Guije.com, se basa en el Calendario Cubano. En algunos casos la historia de los Estados Unidos de América y Cuba es muy similar, en tales casos la presentamos donde indica ser más apropiado.

Hoy 22 de marzo en el Calendario USA

22 de marzo de 1993 - Intel introdujo el Pentium microprocesador.

En el Estado de Washington

22 de marzo de 1941 - La Represa Grand Coulee en el río Columbia, Estado de Washington, comenzó a producir electricidad. Esta represa, funcionando sus generadores por gravedad, es la mayor productora de electricidad en la nación.

22 de marzo de 1765 - El Parlamento de Inglaterra pasó el Stamp Act (Acta del Sello). Esta acta requería que todo periódico, documento legal, almanaque, panfleto, juego de naipes y dados llevara un sello de impuesto. Este impuesto serviría para ayudar a cubrir el costo de la defensa en las colonias. La oposición a este impuesto en las colonias fue tan extensa y severa que se celebró el Stamp Act Congress (Congreso del Acta del Sello), comenzó el 7 de octubre, al cual atendieron veintiocho delegados de nueve colonias.

22 de marzo de 1622 - Masacre en la Colonia de Virginia. Al llegar los ingleses a la zona donde en el presente se encuentra el Estado de Virginia, vivían en esas tierras nativos americanos. El jefe, o al menos la persona de mayor influencia, entre los nativos americanos de esa región, la Bahía de Chesapeake, era Powhatan. La hija de Powhatan, Pocahontas, logró las paces entre los indios y los ingleses; pero Pocahontas se casó con un colono y se fue para Inglaterra, donde murió. La Colonia de Virginia prosperaba y los colonos continuaban expandiendo sus siembras de tabaco cada vez más lejos. Al morir Powhatan fue reemplazado como jefe por Opechancanough quien no estaba del todo muy contento con la expansión inglesa en las tierras que haban sido de sus tribus. El 22 de marzo de 1622 lanzó un ataque por sorpresa contra los ingleses que se convirtió en una masacre. Los nativos americanos mataron 347 ingleses, sin discriminar niños ni mujeres.

En el Capitolio, La Habana, Cuba

Hoy, 22 de marzo, en el Calendario Cubano

Almanaques cubanos de 1921 y 1946 indican que el 22 de marzo se celebró el día de: Santos Bienvenido y Deogracias, confesores y Santas Lea y Catalina, viuda.

Nació Antonio Díaz Pairó en La Habana el 22 de marzo de 1898. Abogado. Profesor agregado de la Escuela de Derecho de la Universidad de La Habana (Cátedra D. Derecho Civil Tercer Curso). Autor de la obra “El divorcio en Cuba”, Habana, 1935, y colaborador asiduo de “Revista Cubana de Derecho”.

22 de marzo de 1797 - Cultivo del Café. En “Un Día Como Hoy” por Emeterio S. Santovenia editado por Editorial Trópico, 1946, La Habana, Cuba, páginas 169-170 nos describe los acontecimientos del 22 de Marzo de 1797 en la Historia de Cuba:

"El cultivo del café en Cuba, a través de los tiempos, despertó especial interés. Productoras de este grano eran otras Antillas. Desde temprano pareció que, por la semejanza de condiciones climatológicas y telúricas, Cuba podía rivalizar con las tierras hermanas. Ensayos realizados, ya por particulares aisladamente, ya por núcleos alentados oficialmente, llegaron a hacer concebir excelentes esperanzas. A poco de comenzar el último tercio del siglo XVIII, en 1768, fue introducido el café en Cuba. Lo trajo de Puerto Rico el funcionario y agricultor José Antonio Gelabert. En su finca, enclavada en Wajay, hizo las primeras plantaciones. Se vio pronto que los cálculos formulados alrededor de las excelentes condiciones de Cuba para el cultivo del preciado fruto descansaban en sólidos fundamentos. De Wajay se extendió el café por otros partidos no distantes de La Habana. El incremento del cultivo de un articulo de tanto consumo no alcanzaba a cubrir las demandas del país, que continuaba en las postrimerías del siglo XVIII importando mucho café de Puerto Rico. En 1790 el que se traía de allí costaba a unos veinte pesos el quintal, precio que poco después, en 1793, bajo, fluctuando entre doce y dieciséis pesos. Lo cosechado en Cuba competía por entonces con lo importado. En 1795 los sesenta quintales que produjo un cafetal fomentado en Arcos de Canasí se vendieron en La Habana, con anticipo por parte del comprador de parte del precio, a razón de catorce pesos"...

22 de marzo de 1703 - Hatos y corrales en el Municipio de Colón, Matanzas. Fue mercedado el corral Ojo de Agua, o Macagua, a Domingo del Corral. Este corral se encontraba en la zona que después pasó a ser parte del Municipio de Colón en la Provincia de Matanzas.

Monday, March 21, 2011

21 de marzo del 2011 - Hoy en el Calendario

Efemérides, datos y apuntes de la historia relacionados con el 21 de marzo, el día de hoy. Además de nuestras notas en Damisela.com y Guije.com, consultamos el Calendario USA del día de hoy para confeccionar la primera sección dedicada a los Estados Unidos de América. La segunda sección, con la ayuda de la información en Damisela.com y Guije.com, se basa en el Calendario Cubano. En algunos casos la historia de los Estados Unidos de América y Cuba es muy similar, en tales casos la presentamos donde indica ser más apropiado.

Hoy 21 de marzo en el Calendario USA

Los Angeles, California

21 de marzo de 1980 - El presidente Jimmy Carter anunció que los Estados Unidos no participarían en las Olimpiadas de Verano, celebradas en Moscú ese año, en protesta de la invasión de Rusia en Afganistán el año anterior. Unos sesenta y cuatro países siguieron el ejemplo de los Estados Unidos y tampoco asistieron. Otros países que participaron desplegaron la bandera de las Olimpiadas en la ceremonia de apertura y durante la entrega de las medallas también presentaron esta bandera y se tocó el himno de las Olimpiadas. A consecuencias de esta acción después Rusia, seguida por catorce países satélites, se negó a participar en las Olimpiadas de 1984 en Los Angeles, California.

21 de marzo de 1788 - Un fuego en Nueva Orleáns destruyó gran parte de la antigua ciudad. Se perdieron unas 800 edificaciones. Otro fuego en 1794 acabó de destruir la parte antigua de la ciudad.

Hoy, 21 de marzo, en el Calendario Cubano

Almanaques cubanos de 1921 y 1946 indican que el 21 de marzo se celebró el día de: Santos Benito, Ab., Filemón y Federico, mártires y Santa Fabiola.

21 de marzo de 1910 - Enrico Caruso en Cuba - Revista Carteles del marzo de 1958

"Jaimanitas, marzo 21 de 1920. - Con gran solemnidad fue efectuada en esta localidad la iniciación del comendador Enrico Caruso, tenor italiano mundialmente famoso, como miembro de la Archicofradía de los Lobos de Mar. La ceremonia tuvo lugar en la residencia que en esta playa posee el señor René Berndes. Asistieron a la misma el maestro Adolfo Bracale, empresario de ópera, Paquita Madrigueras, Raulín Cabrera, Emilio Castro Chané, la contralto Gabriela Besanzoni, la soprano Carmen Melis, algunos cantantes más y varios clubmen criollos"...

21 de marzo de 1834 - Nuevas Armas del Absolutismo. En “Un Día Como Hoy” por Emeterio S. Santovenia editado por Editorial Trópico, 1946, La Habana, Cuba, páginas 167-168 nos describe los acontecimientos del 21 de marzo de 1834 en la Historia de Cuba:

"España se halló ciega casi siempre en presencia de sus problemas de Ultramar. Poco le enseñó la experiencia. Poco le aconsejó el espíritu de conservación propia. Poco tuvo en cuenta para retroceder en el camino de injusticias y vilipendios en que la metieron ofuscados políticos y malos gobernantes. La Metrópoli trató de revestir el cargo de Capitán General de facultades omnímodas. En tiempos de Francisco Dionisio Vives, bajo el régimen absolutista impuesto por Fernando VII, fueron conferidas a la suprema autoridad de Cuba atribuciones propias de gobernadores de plazas sitiadas. Pero ni aun por eso se sintió tranquila y satisfecha la reacción. Poco llegó a importar que en la Península el liberalismo, a la muerte de Fernando VII, se considerase con fuerza y decisión bastantes para exigir y obtener franquicias y derechos, pues la Isla seguía siendo la víctima propiciatoria de los arrebatos de hombres cuyos cerebros se nublaban ante ideas nuevas. A despecho de toda buena razón y sin oír dictamen alguno, en 21 de marzo de 1834 el ministro de la Guerra de España, Antonio Ramón Zarco del Valle y Huet, natural de La Habana, no tuvo empacho en dar aun mayor amplitud al absolutismo erigido en regla jurídica desde poco después de la caída del régimen constitucional. El Ministro, reaccionario respecto de la suerte de su tierra nativa, autorizó al Capitán General para que pudiese suspender de sus destinos y expulsar del país a las personas que comprometiesen la seguridad y firmeza del Gobierno. Quiso sin duda, dictando medida de tanta importancia, hacer absolutamente imposible hasta el más ligero asomo de cuanto no fuese vil sometimiento al opresor"...