Sunday, October 23, 2011

24 de octubre del 2011 - Hoy en el Calendario


Efemérides, datos y apuntes de la historia relacionados con el 24 de octubre. Además de las notas en Damisela.com y Guije.com, consultamos el Calendario USA del día de hoy para confeccionar la primera sección dedicada a los Estados Unidos de América. La segunda sección, con la ayuda de la información en Damisela.com y Guije.com, se basa en el Calendario Cubano. En algunos casos la historia de los Estados Unidos de América y Cuba es muy similar, en tales casos la presentamos donde indica ser más apropiado.

Hoy 24 de octubre en el Calendario USA

24 de octubre de 1952 - El general Eisenhower prometió que si era elegido presidente de los Estado Unidos él visitaría Corea para buscar una solución rápida y honorable a la Guerra de Corea. El 4 de noviembre de ese año Eisenhower ganó las elecciones presidenciales con 442 votos electorales. El 29 de noviembre presidente-electo Eisenhower fue en un viaje secreto a Corea y cumplió su promesa.

24 de octubre de 1931 - Se inauguró el Puente George Washington que une a Nueva York con Nueva Jersey sobre el río Hudson.

Revista Carteles

Hoy, 24 de octubre, en el Calendario Cubano

Almanaques cubanos de 1921 y 1946 indican que el 24 de octubre se celebró el día de: Santos Rafael Arcángel, Martín y Evergisto, mártir.

24 de octubre de 1821 - Nació Miguel Aldama y Alfonso en la Ciudad de La Habana y murió el 15 de marzo de 1888. Rehusó el título nobiliario que le ofreció la Corona y un cargo político con que quiso atraerle a su bando el pretendiente don Carlos de Barbón. Este cubanísimo prócer que desdeñaba lo que andaban buscando en la Corte los tontos cargados de dinero, fue desde el inicio de la Guerra de los Diez Años un fervoroso y entusiasta revolucionario y Agente de la República en Armas en Nueva York bajo el mando de Carlos Manuel de Céspedes y el de Salvador Cisneros y Betancourt. Los voluntarios y españolistas de La Habana asaltaron su mansión (24 de enero de 1869), destrozando muebles y objetos de arte, saqueando y robando joyas y dinero y cometiendo toda suerte de desmanes. El 17 de enero de 1871 por sus relevantes y desinteresados servicios a la causa de la guerra fue declarado "Benemérito de la Patria". Discreto y munífico protector de artistas e intelectuales, prestó calor y apoyo a todo cuanto significaba cubanidad.

Revista Gente

24 de octubre de 1898 - La Asamblea de Representantes en Santa Cruz del Sur en “Un Día Como Hoy” por Emeterio S. Santovenia editado por Editorial Trópico, 1946, La Habana, Cuba. “El triunfo de las armas cubanas, auxiliadas por las norteamericanas, había decidido a mediados del año de 1898 la suerte de España en las Antillas. La extinción de la soberanía hispánica en Cuba llevaba aparejada una serie incalculable de novedades para los hijos del país emancipado. Por parte de estos era menester adoptar graves resoluciones y medidas. Los que aun cargaban arreos guerreros, y seguían teniendo la responsabilidad de la contienda iniciada el 24 de febrero de 1895, tuvieron que ocuparse en proceder con arreglo a las circunstancias. El momento era excepcional para Cuba y para los cubanos. La importancia de la reunión de aquel cuerpo deliberativo era extraordinaria. Guáimaro, Jimaguayú y La Yaya habían precedido a Santa Cruz del Sur en el privilegio de ser teatros de las asambleas del pueblo cubano en armas. Pero la de Santa Cruz del Sur, la del 24 de octubre de 1898, poseía asimismo el interés sumo de ser, como advirtió el Presidente de la República, la primera constituida en días de paz. Luego de pronunciar las palabras de apertura, el general Masó indicó que debía presidir la Asamblea el representante de más edad, que resultó ser el general Calixto García. Los dos representantes de menos edad ocuparon las secretarías de la mesa provisional lustrada por el general García: estos jóvenes patriotas eran los doctores Enrique Núñez y José Nicolás Ferrer. La Asamblea entró entonces en las funciones propias de su organización definitiva y en la obra que le competía como depositaria de la soberanía revolucionaria.”

San Agustín, Florida

24 de octubre de 1567 - Pedro Menéndez de Avilés, fundador del asiento de San Agustín en la Florida, fue nombrado Gobernador de Cuba. De “Historia Documentada de San Cristóbal de La Habana en el Siglo XVI: Basada en los documentos originales existentes en el Archivo General de Indias en Sevilla” Tomo I, por Irene A. Wright, Imprenta El Siglo XX, Rep. de Brasil 27, La Habana, editada en 1939. “En 24 de Octubre de 1567 Pedro Menéndez mismo fue nombrado gobernador de la isla de Cuba. Llegaba al cargo cuando acababa de realizar hazañas en la Florida, donde había ahogado a los franceses en su propia sangre. Ninguna de sus colonias existía ya, ni como base de operaciones de corsarios contra las colonias españolas, ni contra las flotas ni los navíos sueltos, ni como refugio de herejes calvinistas, ni como prueba de la verdad de las pretensiones de Francia a la soberanía en el Nuevo Mundo fundadas en títulos de antiguos descubrimientos. Menéndez entonces comenzó la empresa de establecer colonias españolas en los lugares de las francesas, y García Osorio tenía demostrado que para lograr éxito en esto era necesario que Menéndez mandase en Cuba, del mismo modo que su predecesor, aquel otro adelantado de la Florida que se llamaba el capitán Hernando de Soto.”

Monday, October 10, 2011

10 de octubre del 2011 - Hoy en el Calendario

Datos, apuntes y notas del 10 de octubre en Estados Unidos de América y Cuba. Además de nuestras notas en Damisela.com y Guije.com, consultamos el Calendario USA del día de hoy para crear la primera sección dedicada a los Estados Unidos de América. En la segunda sección, con la ayuda de la información en Damisela.com y Guije.com, las notas y apuntes se basan en el Calendario Cubano. Datos, efemérides y apuntes de la historia relacionados con el 10 de octubre y su historia en Estados Unidos de América y Cuba. En algunos casos la historia de los Estados Unidos de América y Cuba es muy similar, en tales casos la presentamos donde indica ser más apropiado.

El día de hoy, 10 de octubre, en Estados Unidos de América

Tampa, Estado de Florida

10 de octubre de 1905 - El presidente Theodore Roosevelt estableció el Passage Key National Wildlife Refuge (refugio de la naturaleza) en la Bahía de Tampa, Florida. El propósito de este refugio es proteger las aves, y sus nidos, que crían en el cayo Passage.

San Agustín, Estado de Florida

10 de octubre de 1565 - El 28 de septiembre Pedro Menéndez de Avilés ya había matado 230 franceses después de cruzarlos en la Entrada de Matanzas, cerca de San Agustín, Florida. Ahora era Jean Ribault con otro grupo más los que estaban en la costa sur de la Entrada de Matanzas. Pedro Menéndez de Avilés cruzó unos 150 de ellos bajo palabra de “parley” y después de darles de comer y beber, excepto por cuatro católicos y una docena de otros que no eran militares, también los mató. Aparentemente algunos franceses sabían de las prácticas de Pedro Menéndez de Avilés y de los que originalmente estaban en la costa sur de la entrada, 170 prefirieron no ser rescatados. Estos franceses se dirigieron hacia el sur, llegando al actual Cabo Cañaveral, donde con los restos de uno de sus barcos, el Trinity, empezaron a preparar un fuerte. El 26 de noviembre Menéndez de Avilés llegó hasta este nuevo asiento y bajo palabra de que serían tratados como prisioneros logró que 150 se rindieran. Esta vez Menéndez de Avilés se portó más humano y cumplió su palabra, escoltando personalmente a la mitad de los prisioneros a La Habana. De la suerte que corrieron los veinte franceses que no se rindieron no se ha encontrado documentación. Se le dio el nombre de Matanzas a la entrada de mar mencionada por las dos masacres que cometió Pedro Menéndez de Avilés en ese lugar con sus prisioneros franceses.

Revista Carteles del 10 de octubre del 1954

Hoy, 10 de octubre - Grito de Yara, en la historia de Cuba

Almanaques cubanos de 1921 y 1946 indican que el 10 de octubre se celebró el día de: Santos Francisco de Borja y Luis Beltrán, confesores y Santa Eulampia, virgen y mártir.

Jagüey de Yara, La Demajagua

Natalicios cubanos - Nació Francisco Sellén en Santiago de Cuba el 10 de octubre de 1838 y falleció en La Habana el 9 de mayo de 1907. Periodista, poeta, escritor y polígloto. Si como poeta alcanzó altura notable, como patriota libró el buen combate del separatismo. Desterrado a España por sus ideas, escapó y se alistó en la fracasada expedición de Goicuría; no aceptó luego la paz del Zanjón. Es uno de los fundadores del Partido Revolucionario del Apóstol, con el cual cooperó activamente en sus trabajos para libertar a la patria.

10 de octubre de 1898 - Se reunió en Yaya, Camagüey, la Asamblea de Representantes que aprobó la nueva Constitución y eligió a las personas que debían integrar el gobierno y que fueron: Presidente, Bartolomé Masó; Vicepresidente, Dr. Domingo Méndez Capote y Delegado en el Exterior, Tomás Estrada Palma; Calixto García, lugarteniente del Generalísimo, confirmado en su alto puesto. La asamblea de representantes, presidida por el Dr. Domingo Méndez Capote, da lectura al Manifiesto de la Revolución rechazando la autonomía ofrecida tardíamente por España.

Ignacio Agramonte

10 de octubre de 1871 - Al frente de 36 hombres, Ignacio Agramonte partió al galope para rescatar al general Julio Sanguily, que iba escoltado por 120 rifleros españoles. Fue tanto el ímpetu y la decisión que puso Agramonte al frente de su reducida comitiva para rescatar al cautivo, que después de una seria refriega consiguió su objetivo, escapándose el prisionero de sus conductores y volviendo al seno de sus compatriotas.

Carlos Manuel de Céspedes

10 de octubre de 1868 - Grito de Yara - La Demajagua y el Jagüey de Yara - Alzamiento de Carlos Manuel de Céspedes - Selección en “Un Día Como Hoy” por Emeterio S. Santovenia editado por Editorial Trópico, 1946, La Habana, Cuba: “Carlos Manuel de Céspedes era un antiguo conspirador, conocido aspirante a un franco movimiento hacia la transformación política de Cuba, cuando, en 1868, comenzó a tomar participación en los trabajos revolucionarios iniciados por Francisco Vicente Aguilera. Todavía en los primeros meses de aquel año representantes suyos y emisarios de Juan Prim, el caudillo español, habían estado en contacto alrededor de los propósitos de derribar la dinastía borbónica en la Península y propiciar un nuevo régimen en la Isla. El ingreso de Céspedes en el grupo de agitadores orientales supuso trascendentes acontecimientos. Su energía vivaz y su resolución de grande hombre aportaron al acervo moral de los animadores de la independencia elementos psicológicos de que acaso hubiese carecido sin la presencia de varón tan inclinado a lances de riesgo y ventura.”...

..."Los sucesos se precipitaron con celeridad en la primera decena de octubre de 1868. Céspedes y sus seguidores extendieron el acta de la independencia de Cuba el día 7. Cuarenta y ocho horas después el conspicuo patriota, hecho ya jefe de la Revolución, comprendió que no podía retardar el estallido bélico, puesto que los funcionarios hispánicos conocían sus graves proyectos y se disponían a aniquilarlos. Y en la madrugada del 10 de octubre de 1868 se produjo el alzamiento de Céspedes, decidido a encabezar la causa por la cual se lanzaba a los campos de Cuba libre.”

Hatuey es quemado vivo

10 de octubre de 1512 - El cacique Hatuey es quemado vivo por los conquistadores.

Saturday, October 1, 2011

1 de octubre del 2011 - Hoy en el Calendario


Datos y notas del 1 de octubre en Estados Unidos de América y Cuba. Además de nuestras notas en Damisela.com y Guije.com, consultamos el Calendario USA del día de hoy para confeccionar la primera sección dedicada a los Estados Unidos de América. La segunda sección, con la ayuda de la información en Damisela.com y Guije.com, se basa en el Calendario Cubano. Datos, efemérides y apuntes de la historia relacionados con el 1 de octubre. En algunos casos la historia de los Estados Unidos de América y Cuba es muy similar, en tales casos la presentamos donde indica ser más apropiado.

“Epcot” inagurado el 1 de octubre de 1982

El día de hoy, 1 de octubre en el Calendario USA

1 de octubre de 1982 - Se inauguró el parque de atracciones “Epcot” en el Estado de Florida. Este es uno de los parques en el “Mundo de Disney” en la zona cerca de la Ciudad de Orlando.

1 de octubre de 1979 - El papa Juan Pablo II visitó los Estados Unidos. En esta visita, que duró hasta el 7 de octubre, el papa hizo escala en las ciudades de Boston, Nueva York, Filadelfia, Des Moines, Chicago y Washington D.C. La próxima visita de Juan Pablo II a los Estados Unidos fue una parada de unas horas en Anchorage, Alaska, el 27 de febrero de 1981.

1 de octubre de 1909 - Ford presentó el automóvil Modelo T. El costo original de uno de estos automóviles fue de $850, bajando el precio hasta $310 en 1926 gracias a las innovaciones y mejoramientos en la producción.

1 de octubre de 1890 - Se estableció el Parque Nacional Yosemite (Yosemite National Park) en el Estado de California. Es en este parque donde se encuentra el macizo El Capitán, el salto de agua Velo de Novia (Bridalveil Fall) y buena representación de la vida salvaje de esa zona de California.

Revista Carteles del 1 de Octubre de 1939

Hoy, 1 de octubre, en el Calendario Cubano


Almanaques cubanos de 1921 y 1946 indican que el 1 de octubre se celebró el día de: Santos Remigio y Rómulo, obispos y confesores Santa Julia.

Viñales, Pinar del Río, Cuba

1 de octubre de 1896 - El Baluarte de Viñales en “Un Día Como Hoy” por Emeterio S. Santovenia editado por Editorial Trópico, 1946, La Habana, Cuba: ...“Para dar cima al arduo proyecto de forzar las líneas de Viñales -narró el general José Miró- Maceo se dirigió a Peña Blanca el día 1° de octubre. Aunque toda la tarde llovió copiosamente, se enviaron correos al prefecto de Pan de Azúcar, para que, sin perdida de momento, condujera al Cuartel General a los hombres más conocedores del término de Viñales, y especialmente de los caseríos de Cabezas, Isabel María, Santo Tomás, El Mulo y Sumidero, puntos principales de aquella comarca indomable, que jamás la cruzó el insurrecto sin hostilidad. El propósito del Lugarteniente era firmísimo. Sus providencias todas se dirigieron a desandar a marchas forzadas el trayecto que lo había conducido al extremo occidental de la Isla. La zona que debía atravesar se hallaba erizada de peligros. Pero era urgente e imperiosa la necesidad de mostrar la vitalidad de los servidores de Cuba. El conductor de la heroica campaña de Pinar del Río quería consumar nuevas hazañas, dignas de figurar entre las más memorables de la historia guerrera del país. La jornada del 1° de octubre de 1896, poniéndolo cerca del baluarte español de Viñales, constituyó desde luego un notable avance.”

1 de octubre de 1855 - Se suprimieron en toda la isla de Cuba las licencias de dependientes de tiendas y en la misma fecha los certificados o fases de viajar.

Tuesday, September 27, 2011

26 de septiembre del 2011 - En el Calendario


De las referencias y notas en Damisela.com, Guije.com y el Calendario USA del día 26 de septiembre para confeccionar la primera sección dedicada a los Estados Unidos de América. La segunda sección, con la ayuda de la información en Damisela.com y Guije.com, se basa en el Calendario Cubano. Datos, efemérides y apuntes de la historia relacionados con el 26 de septiembre. En algunos casos la historia de los Estados Unidos de América y Cuba es muy similar, en tales casos la presentamos donde indica ser más apropiado.

Datos, efemérides y apuntes del día 26 de septiembre en el Calendario USA con información de los acontecimientos en los Estados Unidos de América o relacionado con los Estados Unidos de América.

26 de septiembre de 1971 - El emperador Hirohito se reúne con el presidente Richard Nixon en Anchorage, Alaska. Es la primera vez que un emperador japonés viaja fuera de Japón y también la primera vez que un presidente de los Estados Unidos se reúne con un emperador japonés.

26 de septiembre de 1955 - La Bolsa de Nueva York perdió $14,000 millones en 7,720,000 acciones dos días después que se anuncio que el presidente Eisenhower tuvo un ataque cardiaco.

Homenaje a Felipe Poey Aloy
Emisión del 26 de Septiembre de 1958

Hoy, 26 de septiembre, en el Calendario Cubano. Almanaques cubanos de 1921 y 1946 indican que el 26 de septiembre se celebró el día de: Santos Cipriano, mártir y Nilo, confesores y Santa Justina, mártir.

26 de septiembre de 1896 - Tumbas de Estorino en “Un Día Como Hoy” por Emeterio S. Santovenia editado por Editorial Trópico, 1946, La Habana, Cuba. “El 23 de septiembre de 1896 las huestes insurrectas partieron de Remates de Guane. La primera jornada quedó rendida en Montezuelo. En Montezuelo chocaron españoles y cubanos. Allí fue estrenado el cañón neumático que manejaba el ingeniero José Ramón Villalón. Los libertadores mostraron su vitalidad en la acción de Montezuelo, donde combatieron contra los batallones del coronel San Martín. El día 26 se dirigieron a Tumbas de Estorino.” “Entre los días finales de Puerta de la Muralla, después de llegar a Maceo el mensaje de Estrada Palma pasado por manos de Perfecto Lacoste y Andrés Sánchez Amaro, hasta las nuevas horas de Tumbas de Estorino, cuando ya las cartucheras libertadoras estaban repletas de balas procedentes de la expedición de Rius Rivera, se habían producido enormes sensaciones en el ánimo de Antonio Maceo. Las incertidumbres e inquietudes quedaban atrás. El tiempo y las circunstancias entonces presentes permitían al General sentirse en su elemento: eran tiempo y circunstancias propicios a la pelea, y en las filas cubanas había con que pelear. El nombre de Tumbas de Estorino iba unido a semejante estado de alma.”

Antonio Maceo

Tumbas de Estorino por José Miró Argenter en “Cuba Crónicas de la Guerra (La Campaña de Occidente) - Tomo III: Segunda Edición” de la Editorial Lex, 1942. “El día 26 emprendió marcha para las Tumbas de Estorino. Iban a ventilarse dos encarnizados combates. Teníamos al enemigo muy cerca, sobre nuestro flanco izquierdo, y amenazando nuestra retaguardia a la vez. Tumbas de Estorino es un lugar cultivado, si bien rodeado de lomas, situado en la sierra de los Organos, entre Francisco y la Manaja. Como en la mayor parte de aquellos sitios, existía una faja de cultivo en el abra de los montes, y éstos, cubiertos de pinos. En la Manaja se hallaba una columna española, la cual iba a maniobrar en combinación con otra que acababa de situarse en Francisco, centro del territorio y de la sierra. La llegada de dichas columnas a estos lugares, obedecían al plan general de impedirle a Maceo el retorno a las zonas de Levante; propósito que estaba plenamente demostrado desde que empezó a construirse la línea fortificada de Montezuelo, con la presencia de la columna de San Martín en la loma China. Ahora, otras dos columnas, que probablemente partieron de Dimas, intentaban establecer otro cinturón de hierro y mampostería a fin de apretar el cerco al núcleo rebelde, y desbaratarlo, en una serie de combates. Era de presumir que el jefe de las dos columnas que operaban en la comarca de Francisco, ignorase, el día 27, el éxito infructuoso de la otra unidad que combatió en Montezuelo. Maceo, al tiempo de acampar en Tumbas de Estorino, supo que tenía una división sobre uno de los flancos, la cual había partido de Francisco y trataba de invadir el campamento de Estorino, batiéndolo de costado. Y a los pocos momentos se oyeron descargas del lado de la Manaja, en donde Maceo dejó algunos destacamentos con anterioridad a su partida hacia el Cabo Corrientes.”...

25 de septiembre del 2011 - En el Calendario


Consultamos las referencias y notas en Damisela.com, Guije.com y el Calendario USA del día 25 de septiembre para confeccionar la primera sección dedicada a los Estados Unidos de América. La segunda sección, con la ayuda de la información en Damisela.com y Guije.com, se basa en el Calendario Cubano. Datos, efemérides y apuntes de la historia relacionados con el 25 de septiembre. En algunos casos la historia de los Estados Unidos de América y Cuba es muy similar, en tales casos la presentamos donde indica ser más apropiado.

Datos, efemérides y apuntes del día 25 de septiembre en el Calendario USA con información de los acontecimientos en los Estados Unidos de América o relacionado con los Estados Unidos de América.

25 de septiembre de 1973 - Recibe una ceremonia de homenaje en el estadio Shae en Nueva York. Willie Mays después de veintidós años en las grandes ligas, con un total de 660 home runs, se retiró a finales de esta temporada.

25 de septiembre de 1944 - Nació Michael Douglas en New Brunswick, New Jersey. Actor y productor de películas del cine.

Revista Carteles del 25 de Septiembre de 1955

Hoy, 25 de septiembre, en el Calendario Cubano. Almanaques cubanos de 1921 y 1946 indican que el 25 de septiembre se celebró el día de: Santos Lope, Cleofás y Anacario, confesores y Santa María del Cervellón, virgen

25 de septiembre de 1898 - Elección de Representantes en “Un Día Como Hoy” por Emeterio S. Santovenia editado por Editorial Trópico, 1946, La Habana, Cuba: “El protocolo de paz entre España y los Estados Unidos en que culmino la lucha de estas dos potencias en 1898 compelió a los cubanos a trazarse nuevas líneas de conducta. A los revolucionarios victoriosos interesaba marchar en lo adelante, vueltos ya a las luchas sosegadas, por senderos perfectamente determinados. De ahí que se pensara en la organización de una Asamblea de Representantes de la Revolución, integrada por elementos libremente elegidos por los cuerpos que componían el Ejército Libertador. El sexto cuerpo del Ejército Libertador, la fracción revolucionaria perteneciente a Vuelta Abajo, no pudo haber designado una representación más brillante. Sus componentes honraron a sus electores en el seno de la Asamblea que un mes después se constituyó en Santa Cruz del Sur. Todos eran hombres valiosos y dignísimos, probados en sus servicios a la patria. El escrutinio general efectuado el 25 de septiembre de 1898 en Santa Cruz de los Pinos habló de la sensatez de los libertadores que ocupaban la campiña pinareña, dispuestos desde la primera oportunidad a cooperar por medio de acuerdos y resoluciones plausibles al triunfo definitivo del ideal que había dado vida y gloria a la brega liberadora.”

José Martí
25 de septiembre de 1879 - José Martí es deportado a España por Juan Gualberto Gómez en “Martí y Yo: La Ultima visita - La Ultima Carta” en Patria, 28 de enero de 1925. Reproducido en “Archivo José Martí” Tomo III, 1942, de las Publicaciones del Ministerio de Educación, Dirección de Cultura, Instituto Cívico Militar, Ciudad Escolar, La Habana, páginas 54-59, nos presenta los detalles: ...“Martí vivía en una casita, modesta, pero alegre y limpia, que aún existe: Amistad No 42, entre Neptuno y Concordia. Una mañana en que habíamos trabajado mucho en su bufete, y debíamos seguir trabajando en el arreglo de asuntos de interés para Las Villas, me llevo a almorzar a su casa. Estábamos aún en la mesa, él, su distinguida esposa y yo, cuando sonó la aldaba de la puerta de la calle. Su esposa se levanto y abrió. La saleta de comer estaba separada por una mampara de la sala de recibo; así es que yo no ví al visitante; pero la señora de Martí dijo a éste en voz alta: "El señor que vino hace rato a buscarte, y al que dije la hora que te podía ver, es el que ha vuelto. Dice que termines de almorzar, pues no tiene prisa y te esperará". No obstante esto -lo recuerdo bien- Martí se levanto y, con la servilleta aun en la mano, paso a la sala de recibo. Tras breves instantes, volvió a la mesa y con calma absoluta, dijo a su esposa: "Que me traigan en seguida el café, pues tengo que salir inmediatamente", y siguió para su cuarto. Yo le vi abrir su escaparate, que estaba frente a mí pues yo estaba sentado de espaldas a la sala; buscar de una gaveta unas cuantas monedas, llamar a la esposa a la que dirigió unas palabras que no oí. Servido el café por la sirvienta en esos instantes, vino Martí a la mesa, y de pie sorbió de su taza unos cuantos buches de café, y dirigiéndose a mí me dijo: "Tome su café con calma: usted se queda en su casa, y dispénseme, pero es urgente lo que tengo que hacer". Me dio la mano, tomo su sombrero y se marcho con el visitante para mí hasta ese momento incógnito. Desde ese día y esa hora, no volví a ver más a Martí.”“Lo repito: desde el día de su detención, no nos volvimos a ver más.”...