Tuesday, September 27, 2011

26 de septiembre del 2011 - En el Calendario


De las referencias y notas en Damisela.com, Guije.com y el Calendario USA del día 26 de septiembre para confeccionar la primera sección dedicada a los Estados Unidos de América. La segunda sección, con la ayuda de la información en Damisela.com y Guije.com, se basa en el Calendario Cubano. Datos, efemérides y apuntes de la historia relacionados con el 26 de septiembre. En algunos casos la historia de los Estados Unidos de América y Cuba es muy similar, en tales casos la presentamos donde indica ser más apropiado.

Datos, efemérides y apuntes del día 26 de septiembre en el Calendario USA con información de los acontecimientos en los Estados Unidos de América o relacionado con los Estados Unidos de América.

26 de septiembre de 1971 - El emperador Hirohito se reúne con el presidente Richard Nixon en Anchorage, Alaska. Es la primera vez que un emperador japonés viaja fuera de Japón y también la primera vez que un presidente de los Estados Unidos se reúne con un emperador japonés.

26 de septiembre de 1955 - La Bolsa de Nueva York perdió $14,000 millones en 7,720,000 acciones dos días después que se anuncio que el presidente Eisenhower tuvo un ataque cardiaco.

Homenaje a Felipe Poey Aloy
Emisión del 26 de Septiembre de 1958

Hoy, 26 de septiembre, en el Calendario Cubano. Almanaques cubanos de 1921 y 1946 indican que el 26 de septiembre se celebró el día de: Santos Cipriano, mártir y Nilo, confesores y Santa Justina, mártir.

26 de septiembre de 1896 - Tumbas de Estorino en “Un Día Como Hoy” por Emeterio S. Santovenia editado por Editorial Trópico, 1946, La Habana, Cuba. “El 23 de septiembre de 1896 las huestes insurrectas partieron de Remates de Guane. La primera jornada quedó rendida en Montezuelo. En Montezuelo chocaron españoles y cubanos. Allí fue estrenado el cañón neumático que manejaba el ingeniero José Ramón Villalón. Los libertadores mostraron su vitalidad en la acción de Montezuelo, donde combatieron contra los batallones del coronel San Martín. El día 26 se dirigieron a Tumbas de Estorino.” “Entre los días finales de Puerta de la Muralla, después de llegar a Maceo el mensaje de Estrada Palma pasado por manos de Perfecto Lacoste y Andrés Sánchez Amaro, hasta las nuevas horas de Tumbas de Estorino, cuando ya las cartucheras libertadoras estaban repletas de balas procedentes de la expedición de Rius Rivera, se habían producido enormes sensaciones en el ánimo de Antonio Maceo. Las incertidumbres e inquietudes quedaban atrás. El tiempo y las circunstancias entonces presentes permitían al General sentirse en su elemento: eran tiempo y circunstancias propicios a la pelea, y en las filas cubanas había con que pelear. El nombre de Tumbas de Estorino iba unido a semejante estado de alma.”

Antonio Maceo

Tumbas de Estorino por José Miró Argenter en “Cuba Crónicas de la Guerra (La Campaña de Occidente) - Tomo III: Segunda Edición” de la Editorial Lex, 1942. “El día 26 emprendió marcha para las Tumbas de Estorino. Iban a ventilarse dos encarnizados combates. Teníamos al enemigo muy cerca, sobre nuestro flanco izquierdo, y amenazando nuestra retaguardia a la vez. Tumbas de Estorino es un lugar cultivado, si bien rodeado de lomas, situado en la sierra de los Organos, entre Francisco y la Manaja. Como en la mayor parte de aquellos sitios, existía una faja de cultivo en el abra de los montes, y éstos, cubiertos de pinos. En la Manaja se hallaba una columna española, la cual iba a maniobrar en combinación con otra que acababa de situarse en Francisco, centro del territorio y de la sierra. La llegada de dichas columnas a estos lugares, obedecían al plan general de impedirle a Maceo el retorno a las zonas de Levante; propósito que estaba plenamente demostrado desde que empezó a construirse la línea fortificada de Montezuelo, con la presencia de la columna de San Martín en la loma China. Ahora, otras dos columnas, que probablemente partieron de Dimas, intentaban establecer otro cinturón de hierro y mampostería a fin de apretar el cerco al núcleo rebelde, y desbaratarlo, en una serie de combates. Era de presumir que el jefe de las dos columnas que operaban en la comarca de Francisco, ignorase, el día 27, el éxito infructuoso de la otra unidad que combatió en Montezuelo. Maceo, al tiempo de acampar en Tumbas de Estorino, supo que tenía una división sobre uno de los flancos, la cual había partido de Francisco y trataba de invadir el campamento de Estorino, batiéndolo de costado. Y a los pocos momentos se oyeron descargas del lado de la Manaja, en donde Maceo dejó algunos destacamentos con anterioridad a su partida hacia el Cabo Corrientes.”...

25 de septiembre del 2011 - En el Calendario


Consultamos las referencias y notas en Damisela.com, Guije.com y el Calendario USA del día 25 de septiembre para confeccionar la primera sección dedicada a los Estados Unidos de América. La segunda sección, con la ayuda de la información en Damisela.com y Guije.com, se basa en el Calendario Cubano. Datos, efemérides y apuntes de la historia relacionados con el 25 de septiembre. En algunos casos la historia de los Estados Unidos de América y Cuba es muy similar, en tales casos la presentamos donde indica ser más apropiado.

Datos, efemérides y apuntes del día 25 de septiembre en el Calendario USA con información de los acontecimientos en los Estados Unidos de América o relacionado con los Estados Unidos de América.

25 de septiembre de 1973 - Recibe una ceremonia de homenaje en el estadio Shae en Nueva York. Willie Mays después de veintidós años en las grandes ligas, con un total de 660 home runs, se retiró a finales de esta temporada.

25 de septiembre de 1944 - Nació Michael Douglas en New Brunswick, New Jersey. Actor y productor de películas del cine.

Revista Carteles del 25 de Septiembre de 1955

Hoy, 25 de septiembre, en el Calendario Cubano. Almanaques cubanos de 1921 y 1946 indican que el 25 de septiembre se celebró el día de: Santos Lope, Cleofás y Anacario, confesores y Santa María del Cervellón, virgen

25 de septiembre de 1898 - Elección de Representantes en “Un Día Como Hoy” por Emeterio S. Santovenia editado por Editorial Trópico, 1946, La Habana, Cuba: “El protocolo de paz entre España y los Estados Unidos en que culmino la lucha de estas dos potencias en 1898 compelió a los cubanos a trazarse nuevas líneas de conducta. A los revolucionarios victoriosos interesaba marchar en lo adelante, vueltos ya a las luchas sosegadas, por senderos perfectamente determinados. De ahí que se pensara en la organización de una Asamblea de Representantes de la Revolución, integrada por elementos libremente elegidos por los cuerpos que componían el Ejército Libertador. El sexto cuerpo del Ejército Libertador, la fracción revolucionaria perteneciente a Vuelta Abajo, no pudo haber designado una representación más brillante. Sus componentes honraron a sus electores en el seno de la Asamblea que un mes después se constituyó en Santa Cruz del Sur. Todos eran hombres valiosos y dignísimos, probados en sus servicios a la patria. El escrutinio general efectuado el 25 de septiembre de 1898 en Santa Cruz de los Pinos habló de la sensatez de los libertadores que ocupaban la campiña pinareña, dispuestos desde la primera oportunidad a cooperar por medio de acuerdos y resoluciones plausibles al triunfo definitivo del ideal que había dado vida y gloria a la brega liberadora.”

José Martí
25 de septiembre de 1879 - José Martí es deportado a España por Juan Gualberto Gómez en “Martí y Yo: La Ultima visita - La Ultima Carta” en Patria, 28 de enero de 1925. Reproducido en “Archivo José Martí” Tomo III, 1942, de las Publicaciones del Ministerio de Educación, Dirección de Cultura, Instituto Cívico Militar, Ciudad Escolar, La Habana, páginas 54-59, nos presenta los detalles: ...“Martí vivía en una casita, modesta, pero alegre y limpia, que aún existe: Amistad No 42, entre Neptuno y Concordia. Una mañana en que habíamos trabajado mucho en su bufete, y debíamos seguir trabajando en el arreglo de asuntos de interés para Las Villas, me llevo a almorzar a su casa. Estábamos aún en la mesa, él, su distinguida esposa y yo, cuando sonó la aldaba de la puerta de la calle. Su esposa se levanto y abrió. La saleta de comer estaba separada por una mampara de la sala de recibo; así es que yo no ví al visitante; pero la señora de Martí dijo a éste en voz alta: "El señor que vino hace rato a buscarte, y al que dije la hora que te podía ver, es el que ha vuelto. Dice que termines de almorzar, pues no tiene prisa y te esperará". No obstante esto -lo recuerdo bien- Martí se levanto y, con la servilleta aun en la mano, paso a la sala de recibo. Tras breves instantes, volvió a la mesa y con calma absoluta, dijo a su esposa: "Que me traigan en seguida el café, pues tengo que salir inmediatamente", y siguió para su cuarto. Yo le vi abrir su escaparate, que estaba frente a mí pues yo estaba sentado de espaldas a la sala; buscar de una gaveta unas cuantas monedas, llamar a la esposa a la que dirigió unas palabras que no oí. Servido el café por la sirvienta en esos instantes, vino Martí a la mesa, y de pie sorbió de su taza unos cuantos buches de café, y dirigiéndose a mí me dijo: "Tome su café con calma: usted se queda en su casa, y dispénseme, pero es urgente lo que tengo que hacer". Me dio la mano, tomo su sombrero y se marcho con el visitante para mí hasta ese momento incógnito. Desde ese día y esa hora, no volví a ver más a Martí.”“Lo repito: desde el día de su detención, no nos volvimos a ver más.”...

Saturday, September 24, 2011

24 de septiembre del 2011 - Hoy en el Calendario

Referencias y notas en Damisela.com y Guije.com, consultamos el Calendario USA del día de hoy para confeccionar la primera sección dedicada a los Estados Unidos de América. La segunda sección, con la ayuda de la información en Damisela.com y Guije.com, se basa en el Calendario Cubano. Datos, efemérides y apuntes de la historia relacionados con el 24 de septiembre. En algunos casos la historia de los Estados Unidos de América y Cuba es muy similar, en tales casos la presentamos donde indica ser más apropiado.

El día de hoy, 24 de septiembre en el Calendario USA con datos y efemerides de los acontecimientos en los Estados Unidos de América o relacionado con los Estados Unidos de América.

24 de septiembre de 1896 - Nació F. Scott Fitzgerald en St. Paul, Minnesota. Escritor, se destaco en los géneros de la novela y el ensayo. Colaboró en algunas publicaciones serias y de alta popularidad de sus tiempos: “The Saturday Evening Post”, “Collier's Weekly” y “Esquire”.

24 de septiembre de 1869 - Jay Gould y James Fisk trataron de que el presidente Grant no vendiera oro del gobierno y con las inversiones de especuladores controlar el mercado del oro en Nueva York. Grant vendió $4 millones y el precio bajó, causando la ruina de los miles de especuladores.

Revista Carteles del 24 de Septiembre de 1939

Hoy, 24 de septiembre, en el Calendario Cubano. Almanaques cubanos de 1921 y 1946 indican que el 24 de septiembre se celebró el día de: Nuestra Señora de las Mercedes, Santos Gerardo y Tirso, mártires

24 de septiembre de 1915 - De la Iglesia Católica en Cuba: Los Veteranos de la Independencia elevan al Vaticano una petición, solicitando la proclamación de la Virgen de la Caridad del Cobre, como Patrona de la República de Cuba. Esta petición fue complacida el 10 de mayo de 1916.

24 de septiembre de 1896 - Combate entre las fuerzas cubanas mandadas por el teniente coronel Pedro Delgado y las españolas del coronel San Martín en las lomas de San Felipe y la China, Mantua, ocupadas por las primeras, teniendo que retirarse las peninsulares con grandes perdidas. En este combate los cubanos usaron parte del parque traído por la expedición de Rius Rivera que desembarcó el día 8 anterior en la playa de María la Gorda, en el cabo Corrientes.

24 de septiembre de 1870 - Ejecutado al garrote en las faldas del Castillo del Príncipe el patriota cubano Luis Ayestarán y Moliner (en honor a él se le puso su nombre a la Calzada de Ayestarán), que había sido apresado en Cayo Romano cuando navegaba en el vapor Guanahaní. En “Un Día Como Hoy” por Emeterio S. Santovenia editado por Editorial Trópico, 1946, La Habana, Cuba, Luis Ayestarán y Moliner se hallaba en la plenitud de su vida cuando, apenas en marcha la revolución de 1868, ingreso en el campo insurrecto. Había nacido en La Habana el 16 de abril de 1846. En un plantel de Nueva York y en el colegio El Salvador, de José de la Luz y Caballero, recibió educación. Para Luz y Caballero, educar no era "dar carrera para vivir, sino templar el alma para la vida", y la de Ayestarán se mostró de altísima ley. Fue alumno de la Universidad de La Habana, y en ella se graduó de abogado. Sobresalió por la frescura de su talento y la solidez de sus conocimientos. Al ejercicio de su profesión se dedico al lado de José Morales Lemus, en el bufete de este reputado jurisconsulto, hasta que sonó la hora de guerrear. No conocía aun el fallo del tribunal militar en los momentos del 23 de septiembre en que escribió a su madre una carta conmovedora. Aunque ignoraba si el consejo de guerra que acababa de juzgarlo había dictado sentencia, no se le ocultaba la índole extrema de ella. A la autora de sus días advirtió: "Moriré como he vivido; con conciencia de haber cumplido mi deber, de no haber hecho mal a nadie y sí mucho bien a infinidad de personas." Sus recomendaciones postreras, en documento íntimo, trazado con mano firme, evidenciaron la serenidad de su ánima en hora tan crítica. Se esforzó en infundir consuelo a la noble mujer que le había dado el ser. En 24 de septiembre de 1870 dejó la vida en el suplicio.”

Friday, September 23, 2011

23 de septiembre del 2011 - Hoy en el Calendario


De las referencias y notas en Damisela.com y Guije.com, consultamos el Calendario USA del día de hoy para confeccionar la primera sección dedicada a los Estados Unidos de América. La segunda sección, con la ayuda de la información en Damisela.com y Guije.com, se basa en el Calendario Cubano. Datos, efemérides y apuntes de la historia relacionados con el 23 de septiembre. En algunos casos la historia de los Estados Unidos de América y Cuba es muy similar, en tales casos la presentamos donde indica ser más apropiado.

El día de hoy, 23 de septiembre en el Calendario USA con datos y efemerides de los acontecimientos en los Estados Unidos de América o relacionado con los Estados Unidos de América.

23 de septiembre de 1994 - Se estrenó la película The Shawshank Redemption.

23 de septiembre de 1779 - Batalla naval entre el Bonhomme Richard bajo del mando de John Paul Jones y el Serapis comandada por el capitán inglés Richard Pearson. Después de varias horas de intensa pelea, se le preguntó a John Paul Jones si estaba dispuesto a rendirse, Jones respondió “I have not yet begun to fight” (“Yo aun no he empezado a pelear”). Poco después Pearson se rindió.

Santiago de Cuba, Oriente, Cuba

Hoy, 23 de septiembre, en el Calendario Cubano. Almanaques cubanos de 1921 y 1946 indican que el 23 de septiembre se celebró el día de: Santos Lino, papa y Paterno, mártires y Santa Tecla, virgen y mártir.

23 de septiembre de 1871 - Nació en Santiago de Cuba Lino Dou Ayllón. Al estallar la última guerra de Independencia se incorporó al ejército cubano librando su primer combate en Sao del Indio. Ocupó puestos de confianza con José Maceo, Calixto García y Castillo Duany. Por méritos de guerra alcanzó el grado de teniente coronel.

Guane en Pinar del Río

23 de septiembre de 1896. Mayor General Antonio Maceo en los municipios de Guane y Mantua, Pinar del Río por José Miró Argenter en “Cuba Crónicas de la Guerra (La Campaña de Occidente) - Tomo III: Segunda Edición” de la Editorial Lex, 1942: “Se atestaron de pertrechos las cananas de nuestros soldados y las bastas mochilas de los convoyeros, que ya llevaban dos arrobas de plomo sobre las espaldas. También se montó el cañón neumático para hacerlo funcionar en la primera oportunidad. Salió Maceo de los Remates el domingo 23 de Septiembre, con la considerable retahíla de bagajes, peones cargados de pertrechos, reses para el abastecimiento de la columna; rosario descomunal que ocupaba algunos kilómetros de extensión, y así y todo, llegó á Montezuelo al cerrar la noche. Maceo había atravesado, literalmente, de sur a norte, todo el distrito de Guane. En los momentos de acampar, cuando la gente se desaprendía de las ligaduras de la carga y buscaba codiciosa el pedazo de tierra que le sirviera de lecho, se recibió la inesperada noticia de que fuerzas españolas se hallaban a corta distancia del campamento, en la loma China, protegiendo unas obras de fortificación. Uno de los campesinos, que venía con la carga a cuestas desde las inmediaciones del Cabo, al desprenderse del pesado equipaje, cayó exánime, muerto: tenía la espalda rajada y mostraba el costillar, entre grandes cuajarones de sangre. ¡Oh héroe del sufrimiento! ¡glorioso, mil veces más glorioso que los héroes de relumbrón que se han alzado sobre las pavesas del país y sobre los hombros fornidos de los mártires anónimos, que dieron su vida por la libertad de la patria!”...


Mantua en Pinar del Río

23 de septiembre de 1895. Primer grito de independencia en Pinar del Río por Adolfo Dollero en “Cultura Cubana (Pinar del Río)”, Imprenta de Seoane y Fernández, La Habana, 1921: “El Dr. Francisco Robainas nos informó que el primer grito de independencia en Pinar del Río, fue dado el 23 de Septiembre de 1895 en Las Martinas, por un grupito de unos 15 patriotas a los que se unieron algunos voluntarios. De Las Martinas fueron a La Grifa y a Paso Real de Guane donde conferenciaron con Isabel Rubio y habiéndoles ésta informado que la expedición esperada no había llegado a Dimas, se disolvieron.”...

23 de septiembre de 1763. La primera división legal de La Habana la llevó a cabo el capitán general Conde de Ricla el 23 de septiembre de 1763, dividiendo La Habana en cuatro cuarteles. Esta división fue modificada por su sucesor, Bucarely, distribuyendo a La Habana en sólo dos cuarteles, subdivididos en cuatro barrios, todos ellos, desde luego, para la población intramuros.

Universidad de La Habana

23 de septiembre de 1728. La Universidad de La Habana en “Un Día Como Hoy” por Emeterio S. Santovenia editado por Editorial Trópico, 1946, La Habana, Cuba: “Por bula de 12 de septiembre de 1721, el papa Inocencio XIII autorizó a los religiosos de la Orden de Predicadores, instalados en el convento de San Juan de Letrán, para fundar una universidad que confiriese, como resultado de los estudios que en la misma se cursasen, grados o títulos académicos. Aquellos educadores habían advertido la necesidad en que Cuba se hallaba de un centro docente de tal importancia, y no se habían atreguado hasta lograr la licencia conferida por la suma autoridad de la Iglesia. La Habana sería la residencia del superior plantel. La sociedad embrionaria del siglo XVIII iba a entrar, gracias a la referida novedad, en una era de progreso intelectual. El 5 de enero de 1728 se estableció la Universidad de La Habana por los religiosos de la Orden de Predicadores. Y en su convento quedó entonces instalado el superior instituto. Después de llevada a cabo la instalación de la Universidad de La Habana faltaba algo aún: faltaba la autorización oficial que había de sancionar y amparar lo hecho. Por real despacho de 23 de septiembre de 1728 en la corte española se aprobaron la fundación y el establecimiento de la Universidad, sin que hubiesen podido evitarlo las gestiones realizadas por el obispado de Santiago de Cuba. Ya, a partir de aquel momento, La Habana contó en su seno con el primero de los centros docentes del país. Su existencia estaba llamada a influir en el progreso intelectual de Cuba.”

Thursday, September 22, 2011

22 de septiembre del 2011 - Hoy en el Calendario


En referencias a las notas en Damisela.com y Guije.com, consultamos el Calendario USA del día de hoy para confeccionar la primera sección dedicada a los Estados Unidos de América. La segunda sección, con la ayuda de la información en Damisela.com y Guije.com, se basa en el Calendario Cubano. Datos, efemérides y apuntes de la historia relacionados con el 22 de septiembre. En algunos casos la historia de los Estados Unidos de América y Cuba es muy similar, en tales casos la presentamos donde indica ser más apropiado.

El día de hoy, 22 de septiembre en el Calendario USA

22 de septiembre de 1994 - Se transmitió el primer episodio (debut) “The One Where Monica Gets A Roommate” de la serie de televisión “Friends”. El último episodio se transmitió el 6 de mayo del 2004.

22 de septiembre de 1973 - Fue dedicado el Aeropuerto de Dallas-Fort Worth.

22 de septiembre de 1776 - El capitán Nathan Hale fue ahorcado por los ingleses en Nueva York por espionaje. Antes de morir Hale dijo: “I only regret that I have but one life to lose for my country” (nuestra traducción que no es literaria: “A mi sólo me pesa que no tengo más que una vida que perder por mi país”).

Revista Bohemia del 22 de Septiembre de 1957

Hoy, 22 de septiembre, en el Calendario Cubano

Almanaques cubanos de 1921 y 1946 indican que el 22 de septiembre se celebró el día de: Santos Tomás de Villanueva; Mauricio y Santas Digna y Emérita, vírgenes y mártires.

22 de septiembre de 1849 - Nació en Matanzas Antonio Govín Torres, , donde falleció el 14 de noviembre de 1915. Abogado, escritor, orador y político. Uno de los fundadores del Partido Autonomista y secretario del mismo. Director de la “Revista General de Derecho y Administración”, redactor de “El Triunfo” y colaboró en las publicaciones más importantes. Fue uno de los definidores del ideario del partido en que militaba sin dejar de señalar y combatir los grandes fraudes e injusticias del régimen colonial español. Escribió varias obras jurídicas, folletos políticos, memorias sobre temas de derecho, un “Tratado de Derecho Administrativo” (tres volúmenes) y un tomo de “Comentarios a la Ley de Enjuiciamiento Civil”. Emigró a Estados Unidos y regresó al instaurarse el gobierno autonómico, del cual fue secretario de Gobernación y Justicia. En la República, aparte su cátedra de Derecho Administrativo en la Universidad de La Habana, fue magistrado del Tribunal Supremo.

Mayor General Antonio Maceo

22 de septiembre de 1895 - Contribuciones de Guerra en “Un Día Como Hoy” por Emeterio S. Santovenia editado por Editorial Trópico, 1946, La Habana, Cuba: “La guerra de Cuba requería de parte de los libertadores la obtención de recursos pecuniarios. España disponía de ellos en cantidades a las cuales no podían los de la Isla aproximarse. Pero la enorme diferencia no desconcertaba a los patriotas de la Isla. Estos sabían a que atenerse en su lucha por la emancipación. Lo importante era acopiar lo posible, poco o mucho, con destino a la adquisición de armas y municiones en los Estados Unidos, único país donde era factible la organización de expediciones de guerreros cubanos. Maceo informó a Estrada Palma de gestiones enderezadas a la inmediata obtención de más dineros para la Revolución. En General daba alientos al Delegado anunciándole que recibiría de los campos de Cuba nuevas cantidades con destino a la adquisición de armas y municiones y al pago de su transporte y del transporte de libertadores a playas insulares. Naturalmente, Maceo esperaba que Estrada Palma apresurase el envío de pertrechos a Oriente y hasta le indicó la posibilidad de utilizar uno de los barcos fruteros que tocaban en Banes.”